Mostrando entradas con la etiqueta ACCIONES BANCO POPULAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACCIONES BANCO POPULAR. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de abril de 2010

SISTEMA DE INVERSION AUTOMATICO PARA EUROSTOXX50 APLICADO SOBRE ACCIONES DE CREDIT AGRICOLE

La sociedad francesa Crédit Agricole engloba una red de bancos cooperativos que se ha convertido desde 1994 en un gran grupo bancario internacional. En nuestro país es dueño del Bankoa, una entidad bancaria española de pequeño tamaño, dedicada a la banca comercial y con cierta tradición industrial.
.
Credit Agricole cotiza en la actualidad en el selectivo Eurostoxx50.
.
También es conocida la sociedad por el patrocinio del equipo ciclista que lleva su nombre.
.
Análisis realizado desde 05/02/2002
.
Sistema de inversión automática que aplicamos sobre las acciones de Credit Agricole en gráfico diario.
.
Datos del Sistema
Mercado Eurostoxx50
Inversión Mínima Recomendada 3.000,00 €


Estadísticas Totales del Sistema de inversión automática aplicado sobre las acciones de Credit Agricole.
Beneficio Neto 127,85%
Peor DrawDown -4,90%
R. O. I. 3,19
Fiabilidad 62,5%
Profit factor 7,21
Beneficio Medio Anual 15,78%
Rendimientos Totales agrupados por años .
Año................................. Beneficio
2002.............................. 28,49%
2003.............................. 14,33%
2004.............................. 7,96%
2005.............................. 21,00%
2006.............................. 9,27%
2007.............................. -0,29%
2008.............................. 0,49%
2009.............................. 39,52%
2010.............................. 7,08%
Total.............................. 127,85%
RELACION DE TODAS LAS ACCIONES QUE COTIZAN EN EL IBEX35 Y EN EL EUROSTOXX50 SOBRE LAS QUE PUEDE INVERTIRSE UTILIZANDO SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE TRADING DE ABCBOLSA.COM:
.
ABE
Acciones Abertis
ABG Acciones Abengoa
En días sucesivos iran incorporándose más sistemas de inversión para acciones europeas que cotizan en el selectivo eurostoxx50.
.
Más información en :
http://www.abcbolsa.com
AbcBolsa

lunes, 12 de abril de 2010

PAGO DE DIVIDENDOS DE BBVA Y BANCO POPULAR

Relación de empresas cotizadas en el selectivo Ibex35 que pagan dividendo en el día de hoy.
.
BBVA paga un dividendo de 0,1500 euros por acción.
.
BANCO POPULAR paga un dividendo de 0,0750 euros por acción.
.
RELACION DE TODAS LAS ACCIONES QUE COTIZAN EN EL IBEX35 Y EN EL EUROSTOXX50 SOBRE LAS QUE PUEDE INVERTIRSE UTILIZANDO SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE TRADING DE ABCBOLSA.COM:
.
.
Más información en : http://www.abcbolsa.com

martes, 6 de abril de 2010

LAS ACCIONES DE BOLSA. CLASES DE ACCIONES. EL ACCIONISTA.

Podemos definir el concepto de acción como la parte alícuota del capital social de una sociedad. Esa parte alícuota constituye, por tanto, el derecho de propiedad que el titular de la acción tiene sobre dicha sociedad. Las acciones, por norma general, se pueden transmitir libremente entre personas naturales o jurídicas y dotan de una serie de derechos económicos y políticos a sus poseedores.
.
La diferencia que existe entre las acciones y los bonos u obligaciones se encuentra en la titularidad del derecho. De esta forma podemos afirmar que el accionista es propietario de las acciones mientras que el poseedor de bonos u obligaciones tan solo posee deuda de la sociedad o de la entidad que emite el bono. El bonista es acreedor de la sociedad, obteniendo un plus de riesgo con relación al titular de acciones, para el caso de que, una vez vencido el plazo del bono, no pueda recuperar su crédito.
.
Son accionistas, de manera indistinta, las personas naturales o jurídicas titulares de acciones de cualquier tipo de sociedad, tanto anónimas, limitadas o comanditas. En el accionista se da la dicotomía de ser a un mismo tiempo socio capitalista de la sociedad y participar en la gestión de la misma, de forma mancomunada y todo ello en base al número de títulos que el citado accionista posea.
.
En las sociedades anónimas, al contar estas con muchos accionistas, no todos ellos pueden participar en la gestión de la sociedad, estando interesados la gran mayoría de ellos en obtener los beneficios generados por la vía del dividendo. Ello no obstante, estos accionistas tienen interés en conocer el estado contable de la empresa.
.
El accionista de una sociedad es un inversor, ya que aporta capital a la sociedad con el objetivo de obtener rentabilidad para su capital a través del dividendo que reparte la sociedad a cuenta de los resultados de la gestión empresarial.
.
A la inversión en acciones se le denomina renta variable puesto que no existe ningún contrato que garantice al inversor la percepción de una cuota fija como contraprestación a la inversión de su capital en la sociedad, ni siquiera, tan siquiera, se le asegura si recibirá dicha cuota o dividendo.
.
El pago al accionista que invierte en una sociedad se lleva a cabo de dos formas:
.
1. Por medio del reparto de dividendos, a cuenta de los beneficios obtenidos por la sociedad.
.
2. Por el aumento del precio de la sociedad en los mercados bursátiles donde esta esté cotizando como consecuencia del libre juego de la oferta y demanda, y teniendo como referencia la gestión de la sociedad y su capacidad de obtener beneficios o pérdidas en el futuro, así como por el incremento de los activos de la sociedad a través de beneficios obtenidos en el pasado.
.
Asimismo, las acciones otorgan a sus titulares el derecho a voto en la Junta de General de Accionistas, lugar donde se nombran los administradores o al consejo de administración de la misma, además de adoptarse todas las decisiones trascendentales para la buena gestión de la sociedad De ello se infiere que, el accionista que posea una mayoría de acciones de una sociedad, tendrá mayor poder de decisión dentro de la misma y por tanto el control de la empresa.
.
Los estatutos de las sociedades suelen establecer límites en cuando a la cantidad de acciones de las que puede ser titular un solo accionista, limitando con ello el control de la sociedad por un inversor. El accionista que posea más del cincuenta por ciento de las acciones de una sociedad, tendrá la mayoría absoluta y por tanto el control absoluto de la sociedad.
.
A fin de evitar la posibilidad de que un solo accionista pueda tener la mayoría absoluta y con ello el control de la sociedad, existen reglas en algunos ordenamientos que limitan el poder del accionista como excepción a la norma general de que cada acción equivale a un voto. Entre ellas destacamos:
.
1. Que las acciones se emitan sin derecho a voto, es decir, con derechos económicos pero no políticos.
.
2. Que se limite el número máximo de votos que puede emitir cada accionista.
.
3. Que sean necesarias mayorías cualificadas para las decisiones importantes en la gestión de la sociedad - por ejemplo en los supuestos de liquidación de la sociedad, de ampliaciones de capital, de fusiones, adquisiciones, etc-.
.
Existen diferentes tipos de acciones. Podemos clasificarlas de la siguiente forma:
.
1. Acciones en sentido estricto o acciones comunes.
.
2. Acciones preferentes. Aquellas que tienen prioridad en el pago de dividendos con respecto de las acciones comunes.
.
3. Acciones con voto limitado. Este tipo de acciones tan solo dan derechos políticos de voto sobre algunos asuntos concretos de la sociedad estando recogidos en el contrato de suscripción de dichas acciones. Estas acciones son una variante de las acciones denominadas preferentes.
.
4. Acciones convertibles. Aquellas que pueden convertirse en bonos y a la inversa, siendo más normal el hecho de que sean los bonos los que se conviertan en acciones.
.
5. Acciones de industria, en las que la aportación de los accionistas se lleva a cabo mediante la ejecución de un servicio o de un trabajo.
.
6. Acciones liberadas de pago. Aquellas en las que no existe la obligación por el accionista de desembolsar cantidad alguna a cambio de su entrega.
.
7. Acciones con valor nominal. Aquellas en las que se hace constar numéricamente el valor del aporte por parte del accionista.
.
8. Acciones sin valor nominal. Aquellas en las que no se expresa la cantidad aportada por el accionista, sino que tan solo establecen la parte proporcional que cada título representa dentro del volumen total del capital social desembolsado.
.
Las acciones pueden ser objeto de compraventa así como de otros negocios jurídicos mediante un procedimiento relativamente fácil y sencillo.Las acciones pueden presentarse como:
.
-Títulos al portador. En ellos, el titular está facultado para ejercer los derechos tanto económicos como políticos inherentes a la acción.
.
-Títulos nominativos. En estos supuestos, el titular que desea llevar a cabo la transmisión del título a un tercero necesita realizar una cesión formal de dicho título.
.
-En escritura pública. Pese a ser utilizado en pequeñas empresa, este tipo es poco flexible para la transmisión en masa de los títulos de grandes sociedades.
.
-Mediante anotación en cuenta. Este tipo de acción es indispensable en las sociedades que cotizadas en los mercados de valores con objeto de dar agilidad a las transmisiones de títulos entre inversores.
.
Los accionistas, por el mero hecho de serlos tienen una serie de derechos que le otorgan la titularidad de las acciones poseídas. Entre los principales derechos debemos reseñar:
.
1. El derecho a estar informado en todo momento sobre la marcha de la sociedad.
.
2. El derecho a percibir el dividendo que reparta la sociedad con cargo a beneficios
.
3. El derecho a voz y voto en las Juntas Generales de accionistas.
.
4. El derecho a ceder libremente sus acciones a un tercero.
.
5. El derecho de opción preferente para suscribir la nuevas acciones emitidas por la sociedad o a recibir acciones sin cargo o liberadas.
.
Abcbolsa diseña sistemas de inversión o sistemas de trading automáticos desde el año 2000 y los comercializa desde el año 2002. Los sistemas de inversión o sistemas de trading automáticos de Abcbolsa invierten en el Futuro del DAX y en el Futuro del EUROSTOXX, así como también en acciones de la bolsa española: Sistemas de acciones ibex35 y del Eurostoxx50 europeo.
.
.
Carteras de tres
sistemas de trading
.
Cartera de Sistemas de Trading:Altair1700 Pegaso3008 Titan1700.
Cartera de Sistemas de Trading:Antares2008 Titan1700 Galileo1700.
.
Carteras de cuatro o más sistemas de trading
.
Cartera de Sistemas de Trading:Titan1700 Galileo1700 Altair1700 Antares2800.
Cartera de Sistemas de Trading: Pegaso3008 Titan1700 Galileo1700 Altair1700 Antares2008
.
RELACION DE TODAS LAS ACCIONES QUE COTIZAN EN EL IBEX35 SOBRE LAS QUE PUEDE INVERTIRSE UTILIZANDO SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE TRADING DE ABCBOLSA.COM:
.
ABE Acciones Abertis
ABG Acciones Abengoa
ACS Acciones Grupo ACS
ACX Acciones Acerinox
ANA Acciones Acciona
MTS Acciones ArcelorMittal
BBVA Acciones Banco Bilbao Vizcaya Argentaria
BKT Acciones Bankinter
BME Acciones Bolsas y Mercados Españoles
BTO Acciones Banesto
CRI Acciones Criteria CaixaCorp
ELE Acciones Endesa
ENG Acciones Enagás
FCC Acciones Fomento de Construcciones y Contratas, S.A.
FER Acciones Grupo Ferrovial
GAM Acciones Gamesa
GAS Acciones Gas Natural
GRF Acciones Grifols
IBE Acciones Iberdrola
IBLA Acciones Iberia
IBR Acciones Iberdrola Renovables
IDR Acciones Indra
ITX Acciones Inditex
MAP Acciones Corporación MAPFRE
OHL Acciones Obrascón Huarte Lain
POP Acciones Banco Popular
REE Acciones Red Eléctrica de España
REP Acciones Repsol
SAB Acciones Banco de Sabadell
SAN Acciones Banco Santander Central Hispano
SYV Acciones Sacyr Vallehermoso
TEF Acciones Telefónica
TRE Acciones Técnicas Reunidas
TL5 Acciones Telecinco.
.
Más información en :
http://www.abcbolsa.com

jueves, 4 de febrero de 2010

PERSPECTIVAS DE LA RENTA VARIABLE PARA EL AÑO EN CURSO. ESPECIAL ATENCIÓN A LA INVERSIÓN EN EL IBEX35

Existe un amplio consenso entre los analistas bursátiles, a tenor de la ansiada recuperación económica mundial que se empieza a vislumbrar tímidamente en lontananza que, la mejor de las opciones de inversión para este año 2010 es la renta variable ante la falta de otras opciones de inversión más rentables y el estancamiento del mercado inmobiliario.

Durante el pasado ejercicio, los inversores de títulos negociados en bolsa obtuvieron buenas plusvalías como pudimos comprobar en el índice Ibex35.

Ello no obstante, los analistas bursátiles estiman que este año, pese a que no alcanzará el ibex35 ganancias tan espectaculares, sin embargo si se espera del mismo una revalorización por encima de los dos dígitos, concretamente por encima del diez por ciento. Asimismo, según los análisis que se van efectuando, las empresas con amplia capitalización bursátil del Ibex35 (léase los blue chips) cuentan con un amplio recorrido al alza toda vez que obtendrán buena parte de sus recursos en los países emergentes en los que se hallan implantados. En cuanto al índice, se espera que este, una vez supere la resistencia de los 12.000 puntos, pueda situarse en la horquilla de los 12.800-13.000 puntos.

En este año, pese a que los gobiernos irán retirando de forma paulatina las ayudas a la economía que se fueron concediendo en 2009 para el estímulo de esta, sin embargo, la mejora de las expectativas generará el crecimiento de la misma.

En general se espera que el primer semestre bursátil de 2010 sea mejor ya que, se prevé un endurecimiento de las políticas monetarias por parte de los gobiernos centrales a partir del segundo semestre del año para contrarrestar los efectos negativos a nivel inflacionario.

Conforme a las predicciones de los bancos de inversión, se estima que, a finales del año 2010, el tipo de interés oficial del dinero en la Unión Europea pueda estar sobre el 1,75, en tanto que la FED suba su tipo de interés a un 1%.

Ante estas perspectivas, los inversores podrán aplicar parte de su patrimonio mediante inversiones directas en acciones, recomendándose encarecidamente la inversión en Blue Chips, si al índice Ibex35 nos referimos, o mediante la inversión utilizando derivados tales como Cfds o contratos por diferencias o futuros financieros (tanto sobre acciones o el mismo índice Ibex35).
.
ACCIONES DE EMPRESAS QUE COTIZAN EN EL IBEX35 SOBRE LAS QUE PUEDE INVERTIRSE ACTUALMENTE UTILIZANDO SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE TRADING DE ABCBOLSA.COM:

ABE Acciones Abertis
ABG Acciones Abengoa
ACS Acciones Grupo ACS
ACX Acciones Acerinox
ANA Acciones Acciona
MTS Acciones ArcelorMittal
BBVA Acciones Banco Bilbao Vizcaya Argentaria
BKT Acciones Bankinter
BME Acciones Bolsas y Mercados Españoles
BTO Acciones Banesto
CRI Acciones Criteria CaixaCorp
ELE Acciones Endesa
ENG Acciones Enagás
EVA. Acciones Ebro Puleva
FCC Acciones Fomento de Construcciones y Contratas, S.A.
FER Acciones Grupo Ferrovial
GAM Acciones Gamesa
GAS Acciones Gas Natural
GRF Acciones Grifols
IBE Acciones Iberdrola
IBLA Acciones Iberia
IBR Acciones Iberdrola Renovables
IDR Acciones Indra
ITX Acciones Inditex
MAP Acciones Corporación MAPFRE
OHL Acciones Obrascón Huarte Lain
POP Acciones Banco Popular
REE Acciones Red Eléctrica de España
REP Acciones Repsol
SAB
Acciones Banco de Sabadell
SAN Acciones Banco Santander Central Hispano
SYV Acciones Sacyr Vallehermoso
TEF Acciones Telefónica
TRE Acciones Técnicas Reunidas
TL5 Acciones Telecinco

martes, 12 de enero de 2010

ACCIONES BANCO POPULAR. RESULTADO ULTIMA OPERACION DEL SISTEMA DE TRADING IBEX35 PARA ACCIONES DEL BANCO POPULAR


Última operación realizada por el sistema inteligente de trading utilizado para la inversión en acciones de BANCO POPULAR.
.
Datos de entrada del sistema inteligente de trading:
El sistema para acciones de BANCO POPULAR entró a mercado largo o comprado el día 31 de marzo de 2009 a un precio de 4,66 euros.
.
Datos de salida del sistema inteligente de trading:
El sistema para acciones de BANCO POPULAR cerró el negocio el día 3 de noviembre de 2009 a un precio de 5,97 euros obteniendo un beneficio porcentual de un 28, 11%..
Resultado de la operación:
La operación en marcha llevada a cabo por el sistema inteligente de trading para acciones de BANCO POPULAR acumula una ganancia porcentual del 57, 41 %.
.
ACCIONES QUE COTIZAN EN EL IBEX35 SOBRE LAS QUE PUEDE INVERTIRSE UTILIZANDO SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE TRADING DE ABCBOLSA.COM:
.
ABE
Acciones Abertis
ABG Acciones Abengoa
ACS Acciones Grupo ACS
ACX Acciones Acerinox
ANA Acciones Acciona
MTS Acciones ArcelorMittal
BBVA Acciones Banco Bilbao Vizcaya Argentaria
BKT Acciones Bankinter
BME Acciones Bolsas y Mercados Españoles
BTO Acciones Banesto
CRI Acciones Criteria CaixaCorp
ELE Acciones Endesa
ENG Acciones Enagás
FCC Acciones Fomento de Construcciones y Contratas, S.A.
FER Acciones Grupo Ferrovial
GAM Acciones Gamesa
GAS Acciones Gas Natural
GRF Acciones Grifols
IBE Acciones Iberdrola
IBLA Acciones Iberia
IBR Acciones Iberdrola Renovables
IDR Acciones Indra
ITX Acciones Inditex
MAP Acciones Corporación MAPFRE
OHL Acciones Obrascón Huarte Lain
POP Acciones Banco Popular
REE Acciones Red Eléctrica de España
REP Acciones Repsol
SAB Acciones Banco de Sabadell
SAN Acciones Banco Santander Central Hispano
SYV Acciones Sacyr Vallehermoso
TEF Acciones Telefónica
TRE Acciones Técnicas Reunidas
TL5 Acciones Telecinco.
.
Más información en :
http://www.abcbolsa.com

sábado, 28 de noviembre de 2009

SISTEMAS DE TRADING ACCIONES IBEX35. INVIERTA COMO LOS PROFESIONALES DE LA BOLSA.

.
Igual que el título del libro de Cárpatos, un conocido analista bursátil español, “leones contra gacelas”, los mercados de valores están integrados por dos tipos de inversores, a saber, los denominados "leones" o grandes inversores y "las gacelas", es decir, el pequeño inversor o inversor de a pié.

Hasta no hace muchos años, "los leones", es decir, los grandes inversores siempre han dominado el mercado, moviéndolo a su antojo -sobre todo los mercados más estrechos o con menos volumen de transacciones-. A las "gacelas" o pequeños inversores tan solo les estaba permitido, en el mejor de los casos, recoger las migajas de la enorme tarta que era el mercado bursátil. Eran tiempos en los que, en el mejor de los casos, el pequeño inversor, utilizando el teléfono, llamaba a su broker y le daba las órdenes pertinentes de compra y venta de activos. –y, en el peor de los casos, la mayoría de los pequeños inversores daban la orden a su banco el cual, a su vez la transmitía al broker, con lo cual, esta se ejecutaba con 24 o 48 horas de retraso desde que el pequeño inversor tomó la decisión de comprar o vender-.

Entre tanto, el gran inversor tenía a su alcance multitud de mecanismos y herramientas para poder llevar a cabo sus inversiones y, además, contaba con una ventaja adicional, tener información de las cotizaciones en tiempo real, lo que le concedía una gran ventaja añadida a la hora de la toma de decisiones y ejecución de las mismas.

Esta ventaja, poco a poco fue perdiéndose cuando, gracias a la popularición de internet, los pequeños inversores pudieron acceder, de manera gratuita, a las cotizaciones de los valores bursátiles, con un delay o espera de quince minutos, y finalmente, acceder, mediante el pago de una pequeña cuota, a obtener las cotizaciones en absoluto tiempo real.

Pero no con ello iba a conseguirse la igualdad absoluta de condiciones entre los "leones" y las "gacelas" a la hora de invertir en bolsa.

Esto sucedía así porque los "leones" sistematizaban sus inversiones, es decir utilizaban criterios de inversión racionales, basados en estudios estadísticos contrastados y que eran sistematizados mientras que no todos los pequeños inversores o "gacelas" utilizaban criterios claros de inversión, guiándose más por la intuición o la opinión de los medios de comunicación de masas –periódicos, televisión, radio, consejos de casas de valores, diarios especializados, etc.-.

Con el auge de la informática, los grandes inversores, ayudados de la tecnología, informatizaron los criterios de inversión que utilizaban de forma manual, creando sofisticados programas informáticos denominados robots o sistemas de trading que llevaban a cabo por sí solos tanto la toma de decisión como la ejecución de las inversiones. Esta herramienta facilitó enormemente la ejecución de las inversiones de los "leones" o manos fuertes del mercado. Por una parte les permitía a estos invertir siguiendo un sistema lógico, un método matemático, que, además, había sido previamente testado estadísticamente con las bases de datos históricas existentes de cada valor o índice bursátil. Por otra parte, les permitía lanzar cientos o miles de órdenes de compra y venta a la vez, llegando por ello a abarcar todos los valores del mercado bursátil a un mismo tiempo, diversificando la inversión y, con ello, reduciendo el riesgo de la misma.

Durante estos últimos años, estos sofisticados programas informáticos denominados sistemas de trading han empezado a popularizarse, obteniendo cada vez más auge en nuestro país de la mano de una empresa creadora y comercializadora de software financiero denominada Abcbolsa.com.

Dicha empresa comenzó creando en el año 2000 y comercializando, desde el año 2002, sistemas de trading para contratar derivados financieros, concretamente contratos de futuros de los índices Eurostoxx50 europeo y Dax30 alemán.

A la vista del éxito obtenido con la comercialización de los programas para la contratación de derivados financieros, Abcbolsa.com se planteó popularizar aún más los sistemas de trading, con objeto de que estos también puedan llegar a la gran mayoría de pequeños inversores, a fin de que los mismos se beneficien de unamanera de invertir racional y sistemática. Por ello, durante estos últimos años Abcbolsa.com, con carácter exclusivo en España, ha creado toda una serie de sistemas de trading para acciones del Ibex35, específicos para la compra y venta de acciones del índice ibex35.

El diseño de estas estrategias de inversión automáticas está basado en el análisis técnico, es decir, en métodos de trabajo que hemos utilizado durante mucho tiempo con resultados óptimos. A partir de ahí se han informatizado dichas estrategias, contrastando y analizado, mediante complejos procesos de evaluación y control de riesgo.

Un sistema de trading o estrategia sistematizada existe tan solo cuando se conjugan unas ideas claras que hacen referencia a lo siguiente:

Cuando hay que comprar. Es decir, cual es el momento idóneo del mercado para comprar una acción u otro producto bursátil –y que criterio sigo para ello-.

Cuando hay que vender. Es decir, cual es el momento idóneo del mercado para vender una acción u otro producto bursátil (o cerrar la compra que mantenía abierta) – y que criterio sigo para ello-.

Cuando es mejor no operar y permanecer fuera del mercado. Porque una de las cosas que tiene que tener muy clara cualquier inversor es que no siempre hay que estar dentro del mercado. Tendremos que aprovechar para estar dentro del mismo en los momentos en los que es posible obtener beneficio y estar fuera en los momentos en los que este es peligroso y puede hacernos incurrir en pérdidas.

El inversor puede preguntarse el por qué utilizar este tipo de estrategias informatizadas y allá van algunos argumentos de peso:

El mercado de valores está formado por una masa de individuos con sentimientos y emociones. La experiencia y la capacidad de autocontrol que de ella se deriva, marcan la diferencia entre el inversor novato y el experimentado, pero, incluso, hasta éste último, pese a su experiencia, puede perder los nervios en determinadas circunstancias extremas del mercado.

Dos son, principalmente los sentimientos que interactúan sobre todos los inversores de bolsa, a saber, el miedo y la codicia.

A) El miedo produce pesimismo en el inversor y le impulsa a vender. El miedo puede manifestarse de dos formas:

El denominado “mal de altura”. Éste lleva al inversor a liquidar sus posiciones con beneficios al primer síntoma de corrección del mercado, ante el miedo a perder el dinero ganado, llevando normalmente al inversor a tener que volver a recomprar posteriormente los mismos títulos a precios más elevados a los que vendió, y todo ello con el resultado de perder parte de la plusvalía, además de incrementar el gasto en comisiones.

El denominado “pánico vendedor” mediante el cual, el inversor, ante una brusca caída del mercado o ante una situación de pesimismo del mismo, tiende a desprenderse de manera impulsiva de todos sus valores a cualquier precio y con una más que segura pérdida.

B) La codicia produce optimismo en el inversor y le impulsa a comprar ante la creencia firme de una ganancia segura. Ello lleva consigo que éste, ante la gran volatilidad existente en el mercado, “se posicione tarde y mal dentro del negocio”, creyendo además que el mercado subirá hasta el infinito –cosa que, evidentemente, nunca ocurre-.

Estos dos factores, miedo y codicia, desaparecen con la utilización de los sistemas automáticos de trading, ya que estos son programas informáticos que, tras un riguroso análisis en tiempo real de las condiciones del mercado en que actúan y, cumplidas las condiciones con las que han sido programados, generan de forma mecánica las correspondientes órdenes de compra y venta.

Las premisas o condiciones que utiliza cada sistema automático de trading para su funcionamiento pueden ser múltiples; así pueden utilizarse para su diseño cientos de indicadores bursátiles, estudios matemáticos y estadísticos sobre volumen, volatilidad, ect. Eso si, siempre habrán sido contrastados y sometidos a múltiples controles de funcionamiento, así como a laboriosos estudios estadísticos utilizando para ello las bases históricas del valor sobre el que invierten. Por ello, seleccionar las condiciones bajo las cuales trabajará un sistema automático de trading es la tarea más ardua a la hora de crearlo, ya que del resultado de su elección dependerá que aquel pueda generar beneficios consistentes a lo largo del tiempo.

Los sistemas automáticos de trading disponen de stops loss o stops de pérdidas que se ejecutan de manera automática ante cambios bruscos del mercado limitando el riesgo de la inversión. Su filosofía principal es la de “cortar las pérdidas y dejar correr los beneficios”.

De la misma forma, mediante los sistemas automáticos de trading podemos analizar estadísticamente series históricas de precios de cualquier activo bursátil, aplicándolas a nuestro sistema automático de trading y comprobando si la estrategia de inversión es adecuada.

Igualmente, al utilizar distintos sistemas de trading en la misma cuenta se consigue diversificar el riesgo de la inversión al poder invertir a un tiempo en acciones distintas. Unos sistemas operan en un horario distinto de otros, con métodos de inversión diferentes con distintos niveles de stop loss y en valores también distintos. De esta forma si un sistema pierde en una sesión, otro de los activados en la cuenta gana y se compensan entre si.

Todo inversor conoce los riesgos de la bolsa pero abcbolsa.com mantiene que la inversión en sistemas de trading que han tenido beneficios en el pasado, es una forma inteligente y racional de invertir su dinero, frente a la inversión basada en la mera intuición del inversor o de la información que le llega desde los distintos medios de comunicación, pero advierte que la inversión en bolsa implica asumir riesgos con los que se puede incurrir en pérdidas.

Por último, este tipo de robots o programas para la compraventa bursátil evitan al inversor el monótono trabajo de estar constantemente pendiente de su inversión. Los programas se hallan instalados en los servidores de un broker desde donde, de manera automática lanzan las órdenes de compra y venta al mercado. El buen funcionamiento de dichos programas se halla vigilado y supervisado de manera continúa por el broker en cuya plataforma se hallan instalados. Este, amén de supervisar el buen funcionamiento de los mismos, mantendrá informado, en tiempo real, al inversor del estado de su inversión, pudiendo acceder el mismo en cualquier momento al estado de su cuenta desde Internet, así darlos de alta o de baja en el momento que considere conveniente.

ACCIONES DE EMPRESAS QUE COTIZAN EN EL IBEX35 SOBRE LAS QUE PUEDE INVERTIRSE ACTUALMENTE UTILIZANDO SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE TRADING DE ABCBOLSA.COM:
ABG Acciones Abengoa
ACS
Acciones Grupo ACS
ACX Acciones Acerinox
ANA Acciones Acciona
MTS Acciones ArcelorMittal
BBVA Acciones Banco Bilbao Vizcaya Argentaria
BKT
Acciones Bankinter
BME
Acciones Bolsas y Mercados Españoles
BTO Acciones Banesto
CIN Acciones Cintra
CRI Acciones Criteria CaixaCorp
ELE
Acciones Endesa
ENG Acciones Enagás
FCC
Acciones Fomento de Construcciones y Contratas, S.A.
FER
Acciones Grupo Ferrovial
GAM
Acciones Gamesa
GAS Acciones Gas Natural
GRF
Acciones Grifols
IBE
Acciones Iberdrola
IBLA
Acciones Iberia
IBR
Acciones Iberdrola Renovables
IDR
Acciones Indra
ITX Acciones Inditex
MAP Acciones Corporación MAPFRE
OHL Acciones Obrascón Huarte Lain
POP
Acciones Banco Popular
REE
Acciones Red Eléctrica de España
REP Acciones Repsol
SAB Acciones Banco de Sabadell
SAN
Acciones Banco Santander Central Hispano
SYV Acciones Sacyr Vallehermoso
TEF Acciones Telefónica
TRE Acciones Técnicas Reunidas
TL5 Acciones Telecinco